13 de diciembre de 2018

Inteligencia.

¿Qué es la Inteligencia? 

Presentación.
Muchos son los que alguna vez se han hecho esta pregunta: ¿Qué es la Inteligencia?, tal vez después de la lectura de un artículo de prensa o de un libro, o al ver una película de espías, o al aproximarse a estudios sobre seguridad nacional u organización del Estado. Lo cierto es que no es fácil encontrar información rigurosa sobre el tema y el desconocimiento general crea una nube de ignorancia e incultura que dan pábulo a ideas erróneas y equivocas incluso entre personas con alto grado de formación y con responsabilidades públicas.

El objeto de este artículo es apoyar la difusión del concepto de Inteligencia, en el ámbito de una cultura de paz, seguridad, defensa e inteligencia. Se expone brevemente el concepto y características fundamentales de Inteligencia, y se explica el ciclo de inteligencia, esclareciendo algunas nociones básicas sobre esta actividad.

En primer lugar hay que decir que no se puede hablar de Inteligencia sin hablar también de Contrainteligencia y Seguridad. Inteligencia, Contrainteligencia y Seguridad son tres aspectos inseparables del mismo concepto. Por mor a una extensión razonable se deja el desarrollo del concepto Contrainteligencia y Seguridad para un segundo artículo.

Concepto y características de Inteligencia.
Inteligencia es el proceso de tratamiento de la información con objeto de proporcionar el conocimiento que una autoridad necesita para fundamentar sus decisiones. Una autoridad debe explicitar que requerimientos o necesidades de inteligencia tiene en el ámbito de su responsabilidad. El personal de Inteligencia ayuda a la autoridad a definir esas necesidades. Las necesidades de inteligencia, una vez validadas, son las que ponen en marcha el proceso o ciclo de inteligencia.

Inteligencia proporciona, por tanto, conocimiento de la realidad. Ese conocimiento debe ser objetivo: no distorsionado por prejuicios o ideas preconcebidas; completo: la realidad es compleja y se debe tener un conocimiento integral de las interrelaciones relevantes que se aplican al escenario a estudiar; riguroso: pertinente, exacto y preciso; y oportuno: entregado en tiempo útil (mejor tener un 60% de inteligencia a tiempo que un 100% demasiado tarde).

Según el nivel de decisión en el que se encuentra la autoridad podemos hablar de inteligencia estratégica, operacional o táctica.

Inteligencia no es información. Información es un conjunto de datos sin procesar que puede ser utilizado en la producción de Inteligencia. Inteligencia es información procesada a través del Ciclo de Inteligencia.

Inteligencia no es investigación policial. Inteligencia está orientada hacia el futuro, busca el conocimiento de la realidad con objeto de informar a las autoridades con responsabilidades ejecutivas para fundamentar su toma de decisiones. Busca la protección de sus fuentes y métodos, y no intenta obtener pruebas que puedan ser utilizadas en un proceso judicial. Muy al contrario, el personal de Inteligencia intenta pasar desapercibido y evita testificar fuera de su estructura. Sus informes no tienen valor de prueba, y no están elaborados para ser utilizados en un proceso judicial. Se puede tener conocimiento cierto de una actividad criminal o delictiva pero no disponer de pruebas validas en un proceso judicial. Sin embargo, los investigadores policiales deben ser capaces de revelar ante un juez como saben lo que saben.

Una organización de Inteligencia nunca trabaja sola. En todos los países existen diversos servicios o agencias de Inteligencia que cooperan entre sí. Además, en el ámbito internacional, las agencias de Inteligencia de países que son amigos, socios o aliados también colaboran entre sí. El conjunto de organismos dedicados a labores de Inteligencia se denomina Comunidad de Inteligencia.

La Comunidad de Inteligencia en España está compuesta por una serie de servicios de inteligencia e información adscritos a diferentes ministerios. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), actualmente adscrito al Ministerio de Defensa, se encuentra en la cúspide del sistema. Es responsable de proporcionar inteligencia al nivel más alto, que es el del Gobierno, tanto interior como exterior -a diferencia de otros países con servicios diferenciados-. Su Director es la Autoridad Nacional de Inteligencia, Contrainteligencia y Seguridad. El resto atienden a sectores específicos: la Inteligencia Militar es liderada por el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). La Inteligencia Criminal o Policial corresponde al Servicio de Información de la Guardia Civil, la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) adscritos al Ministerio del Interior, y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Sus áreas de responsabilidad en ocasiones se solapan y la necesidad de coordinación es crucial.

Ciclo de Inteligencia.
Es la secuencia de actividades mediante la cual se obtiene información, se procesa y convierte en inteligencia, y se pone a disposición de sus usuarios de forma segura. Más que un proceso lineal y simple es, en realidad, un conjunto complejo de actividades con ciclos superpuestos operando de forma simultánea no sólo secuencial, a diferentes niveles y velocidades.



Las cuatro fases del ciclo de inteligencia son:

1.- Planeamiento y Dirección:

Durante esta fase se determinan las necesidades de inteligencia, se prepara un plan para su obtención, se organizan los medios y se efectúa la dirección, coordinación y control de todos ellos.

Un plan de obtención acomoda las necesidades de obtención previstas con los medios de obtención disponibles. Pone en marcha un proceso continuo que coordina e integra todas las capacidades y fuentes de obtención. Puede identificar lagunas y redundancias en las capacidades de obtención.

2.- Obtención:

En esta fase se realiza la explotación de las fuentes de información por los órganos de obtención y la entrega de la información obtenida a la unidad de elaboración apropiada para su uso en la producción de inteligencia.

Disciplinas de Obtención de Inteligencia:

Medios o sistemas utilizados para observar, colectar y grabar o transmitir información. Las disciplinas primarias de obtención son:

Inteligencia Acústica (Acoustic Intelligence –ACINT) es la inteligencia que se deriva de la obtención y el procesamiento de fenómenos acústicos. Inteligencia derivada del sonido. Ejemplo de fuentes ACINT son: hidrófonos, geófonos, sonar.

Inteligencia Humana (Human Intelligence 
HUMINT) es la inteligencia obtenida de fuentes humanas. Incluye la explotación sistemática y controlada de individuos a través de interacción humana. Proporciona información sobre las intenciones, capacidades y moral de un actor o grupo, y las relaciones entre individuos y organizaciones. 

Inteligencia de Imágenes (Imagery Intelligence 
IMINT) es la inteligencia que se deriva de imágenes obtenidas por sensores dispuestos sobre plataformas terrestres, marítimas, aéreas o espaciales. En forma de imagen o video. A menudo sirve para confirmar la inteligencia obtenida por otras fuentes. 

Inteligencia de Mediciones y Firmas (Measurement and Signature Intelligence 
MASINT) se deriva de información científica y técnica obtenida del análisis cuantitativo y cualitativo de datos proporcionados por sensores e instrumentos de medición con el propósito de identificar las características específicas asociadas con una fuente o emisor para facilitar su posterior medida e identificación. Se basa en la captación de emisiones de cualquier tipo y su comparación con una base de datos, con datos científicos y técnicos con objeto de identificar el equipo o la fuente de las emisiones. 

Inteligencia de Fuentes Abiertas (Open Source Intelligence 
OSINT) es la inteligencia derivada de la información públicamente disponible, así como cualquier otra información no clasificada con distribución o acceso limitado. Se obtiene de fuentes tales como radio, televisión, periódicos, libros y revistas técnicas, Internet y otros medios. El principio de libertad de información permite la difusión de informaciones en otros tiempos consideradas secreto y facilita el uso de este tipo de inteligencia. Todos los servicios y agencias de inteligencia utilizan fuentes abiertas y se puede estimar que más del 50% de la inteligencia que producen tiene este origen. 

Inteligencia de Señales (Signal Intelligence –SIGINT) es la inteligencia derivada de la obtención y explotación de transmisiones o emisiones electromagnéticas. Es un término genérico que abarca la inteligencia de comunicaciones y la inteligencia electrónica:

  • Inteligencia de Comunicaciones (Communications Intelligence COMINT) es la inteligencia obtenida por la interceptación de las comunicaciones electromagnéticas y los sistemas de comunicación. La información puede ser obtenida en forma verbal (mensajes de radio y teléfono) o de datos.

  • Inteligencia Electrónica (Electronic Intelligence –ELINT) es la inteligencia obtenida por la interceptación de las transmisiones electromagnéticas que no son las comunicaciones objeto de COMINT. Se basa en el análisis de emisiones electromagnéticas tales como emisiones de radar, láseres, dispositivos de infrarrojos y cualquier otro equipo que produzca emisiones en el espectro electromagnético. Compara los parámetros de las emisiones interceptadas con las firmas que se mantienen en las bases de datos.

3.- Elaboración:

Es la fase en la que la información se convierte en inteligencia a través de un proceso que incluye su registro y clasificación en la categoría de información apropiada; valoración de la información con respecto a la fiabilidad de la fuente y la credibilidad de la información; análisis de la misma buscando hechos significantes para su subsecuente interpretación; integración con la inteligencia ya disponible; e interpretación del conjunto.

La fase de elaboración está compuesta por varias subfases de acuerdo con la secuencia expuesta en el párrafo anterior y puede a su vez descomponerse en varias fases distintas. Por ejemplo los Estados Unidos consideran las fases de Elaboración y la de Análisis y Producción, elevando a cinco el número de fases del ciclo de inteligencia.

El proceso de elaboración en su mayor parte está basada en el juicio humano y por tanto debe ser realizado por analistas expertos. A pesar de los avances tecnológicos actuales, la experiencia y el discernimiento de los analistas de inteligencia no pueden ser sustituidos por medios no humanos.

La elaboración es un proceso iterativo y puede generar nuevas necesidades de obtención de información que debe ser considerada antes de la difusión final de la inteligencia.

4.- Difusión:

Es la fase final en la que se efectúa la distribución segura y oportuna de la inteligencia a aquellos que la necesitan, con el formato adecuado y por los medios apropiados.

Los sistemas modernos de transmisión y comunicación facilitan el proceso de difusión de la inteligencia.

La difusión se puede hacer de acuerdo a dos principios: “push” (empujar), cuando la inteligencia es remitida normalmente desde los niveles superiores a los inferiores para satisfacer sus necesidades de inteligencia. “Pull” (tirar), a través del acceso directo electrónico a bases de datos, informes de inteligencia u otros repositorios de inteligencia mediante tecnologías basadas en la web.

Los informes de inteligencia más característicos son:

  • Informe de Inteligencia (Intelligence Report –INTREP): es un informe remitido por cualquier elemento de Inteligencia, sin sujeción a periodicidad alguna, cuando se considera que la información que contiene requiere atención urgente.

  • Resumen de Inteligencia (Intelligence Summary –INTSUM): es un informe periódico que actualiza la inteligencia disponible y contiene un resumen conciso de los sucesos más importantes ocurridos durante el periodo cubierto y que son relevantes a las necesidades de inteligencia del nivel que emite el informe. Su periodicidad puede ser: diaria, semanal, mensual y plurimensual.

Gestión de las Necesidades de Inteligencia y Gestión de la Obtención. 
La gestión de las necesidades de inteligencia y su obtención (IRM & CM en inglés) está en el centro del Ciclo de Inteligencia y se realiza durante todo el ciclo. Asegura que las necesidades de inteligencia son respondidas y los medios y capacidades de obtención disponibles son utilizados eficientemente para ello.

Una vez determinada que información se debe adquirir y procesar para resolver un problema o tomar una decisión, se transforma en una demanda efectiva (orden de obtención).

IRM & CM emplea formatos estandarizados y sistemas automáticos e interoperables de comunicación y compartición de datos (necesidades de inteligencia, planes y productos).

Gestión de las Necesidades de Inteligencia (IRM).
Las necesidades de inteligencia son las que ponen en marcha el proceso de inteligencia. Ante una necesidad de inteligencia a través del proceso IRM se determina si la información ya existe y por tanto puede ser proporcionada inmediatamente o si la información está disponible de una fuente externa, o bien requiere obtención.

En primer lugar se formulan las Necesidades Prioritarias de Inteligencia (Priority Intelligence Requirements -PIR). Son el conjunto permanente de requerimientos que conducen el esfuerzo de obtención y producción y proporcionan la base que inspira todo el esfuerzo de Inteligencia. Deben ser limitadas en número y se agrupan de forma coherente para obtener una compilación global por asuntos clave.

Necesidades Específicas de Inteligencia (Specific Intelligence Requirements – SIR): complementan y completan cada Necesidad Prioritaria de Inteligencia, proporcionando una descripción más detallada de cada requerimiento. Sirven para determinar que medio de inteligencia, fuente o disciplina puede satisfacer más eficientemente ese requisito e identificar la coordinación precisa. Siguen la misma categorización que las PIRs.

Elementos Esenciales de Información (Essential Elements of Information –EEI): Cada Necesidad Especifica de Inteligencia se desmenuza en cuestiones más detalladas. Añaden detalle a los SIRs y permiten la creación de una lista de misiones de obtención basados en el Plan de Obtención de Inteligencia. EEIs son la base para definir las necesidades de obtención, realizar su coordinación y emitir ordenes de obtención.

Un plan de Inteligencia parte de un número reducido de PIRs, pero que cubren todo el espectro de la realidad que se pretende conocer. Las PIRs se completan y desarrollan en detalle con las SIRs. Cada SIR se vuelve a desmenuzar con varios EEIs. El resultado final es una lista con cientos o miles de cuestiones (requerimientos o necesidades de inteligencia), estructuradas por categorías y priorizadas. También incluye una indicación de fuentes, colaboradores, disciplinas de inteligencia o medios de obtención que deben dar respuesta a cada una de ellas.

Petición de Información (Requests for Information -RFI): Necesidad de Información que se hace dentro del proceso de gestión de la inteligencia y se dirige a organizaciones externas cuando no es posible contestar una necesidad a través de análisis o medios de obtención propios y se requiere apoyo externo.

El receptor trata una RFI como una necesidad de inteligencia, la única diferencia es que es acometida en nombre de otra organización.

Gestión de la Obtención (CM).
Es la actividad que ajusta las necesidades de inteligencia, una vez validadas, con los medios de obtención disponibles. El resultado es un Plan de Obtención de Inteligencia.

El Plan de Obtención de Inteligencia recoge un resumen detallado de cómo cada necesidad de inteligencia debe ser satisfecha. Normalmente es una matriz o tabla que indica los medios de obtención a emplear para satisfacer cada necesidad de información, la frecuencia de cobertura solicitada, el tipo de producto esperado y el nivel de detalle requerido, y lista las organizaciones, agencias o medios de obtención más idóneos.

Las necesidades de inteligencia se convierten en órdenes de obtención específicas para las distintas fuentes y agencias. Si se carece de capacidad propia de obtención, la necesidad de inteligencia da origen a una RFI que es enviada a la organización o agencia más idónea.


13 de diciembre de 2018

Francisco Javier Aguirre Azaña

1 de diciembre de 2018

Cuentos de Báguena.


Esta narración es una pequeña colección de cuentos que tienen lugar en Báguena (Teruel), escuchados por el narrador. 
Los dos primeros (“Báguena de España” y “El burro y la mielga”) son bastante conocidos en la comarca, pero no por ello menos dignos de ser escritos. El propio Ayuntamiento encargó y emplazó en una de las calles de la población una escultura alegórica al burro y la mielga. 
El titulado “Relato aragonés” es totalmente verídico, sucedió en el año 1947, y forma parte de la historia familiar. También lo relatado en “Jajai”, aunque el protagonista es en realidad una mezcla de personajes. 
El resto es maquinación del narrador. Algunos están basados en hechos que ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX, o que dicen que ocurrieron, como en el caso de “La maleta”.

Antes de comenzar con los cuentos, se presenta brevemente el lugar, con objeto de situar al lector. Algo necesario también para entender el primer cuento: “Báguena de España”.



26 de noviembre de 2018

Decálogo de la Defensa

Presentación.
El objeto de este artículo es divulgar el concepto de Defensa Nacional. Se ha utilizado el formato de “decálogo” para enunciarlo como un conjunto de pautas o principios básicos, que son los que guían la política de defensa española. Al final da cada punto se incluye un breve resumen que sintetiza el mismo.


Estos principios han sido seguidos por todos los gobiernos desde la instauración de la Democracia en España, aunque poniendo más hincapié en unos o en otros según el momento. Suponen una buena aproximación para aquellos que no están familiarizados con el tema y están interesados en conocer como España aborda su Defensa Nacional.

1. La Defensa es un componente esencial de la Seguridad Nacional.
La Defensa no es únicamente una política sectorial sino un componente fundamental de un concepto más amplio y global, la Seguridad Nacional.
La Seguridad Nacional es la garantía de la pervivencia del Estado de Derecho y su ordenamiento legal, salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, dentro de un entorno de bienestar y prosperidad en el que se consideran satisfactoriamente instalados la mayor parte de los ciudadanos, frente a amenazas y desafíos tantos internos como externos. Es por lo tanto una política de Estado por encima de las agendas particulares de los distintos gobiernos que involucra a toda la Administración Publica, tanto estatal como autonómica o local.
La Seguridad Nacional es responsabilidad del Gobierno de España, quien dirige la defensa del Estado (artículo 97 de la Constitución española 1978).
La Defensa Nacional es uno de los componentes fundamentales de la Seguridad Nacional, junto con la Seguridad Publica y la Acción Exterior, todos ellos apoyados por los Servicios de Inteligencia e Información. No obstante, la Seguridad Nacional no se circunscribe únicamente a esos aspectos, sino que afecta en mayor o menor medida a todos los ámbitos de actuación del sector público: fomento, energía, educación, justicia, industria, etc. También incluye ámbitos de especial interés de carácter interministerial: ciberseguridad, seguridad económica y financiera, seguridad marítima, seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre, seguridad energética, seguridad sanitaria y preservación del medio ambiente.

La Defensa Nacional, componente esencial de la Seguridad Nacional, es responsabilidad del Gobierno de España. Las Administraciones Públicas deben colaborar en su consecución para garantizar los derechos, libertades y bienestar de sus ciudadanos.
  
2. Las Fuerzas Armadas garantizan la Defensa Nacional.
Las Fuerzas Armadas tienen encomendada la Defensa Nacional en los términos recogidos en el artículo octavo de la Constitución española.
Para garantizar la Defensa Nacional, los principios y valores constitucionales, las Fuerzas Armadas actúan no sólo dentro de territorio nacional sino que junto con sus socios y aliados contribuyen a la seguridad y estabilidad internacional fuera de España.
Las amenazas y riesgos se sitúan en muchas ocasiones en áreas muy alejadas y tienen carácter global. La mejor forma de gestionar esos desafíos y asegurar que los ciudadanos no sufren sus consecuencias negativas es trabajando en los lugares de origen junto con socios y aliados.

Las Fuerzas Armadas españolas garantizan la soberanía e independencia, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional en el conjunto de España. Para ello, actúan también en el exterior junto con socios y aliados en cumplimiento de los tratados y compromisos asumidos.

3. La Defensa es polifacética y precisa múltiples capacidades.
El panorama geopolítico actual es multipolar, complejo y cambiante, donde compiten actores y organizaciones estatales y grupos no estatales. El desarrollo tecnológico permite cambios en las relaciones de poder y el acceso a espacios comunes globales con regulaciones débiles, como el ciberespacio o el espacio ultraterrestre, facilitando que pequeños grupos con medios limitados confronten a los Estados y Organizaciones Internacionales. Las denominadas amenazas hibridas combinan amenazas convencionales y no convencionales, tienen por objeto desestabilizar países y sociedades, y su identificación y atribución resulta muy compleja.
La Defensa debe adaptarse para hacer frente eficientemente a los nuevos riesgos y amenazas, además de mantener las capacidades que nos protegen de las amenazas clásicas sobre la libertad, independencia e integridad nacional, que no por ser viejas han desaparecido.
Las Fuerzas Armadas deben contar con una capacidad militar de disuasión creíble y suficiente, que además proporcionen una capacidad apropiada de influencia en el contexto internacional, principalmente en nuestra zona de interés. Es indispensable que cuenten con una capacidad adecuada de proyección exterior en defensa de los intereses nacionales. Deben ser interoperables con nuestros socios y aliados para permitir una contribución leal y solidaria a la defensa colectiva y llevar a cabo misiones multinacionales en apoyo de la paz, seguridad y estabilidad internacionales. Además, se deben proveer de las nuevas capacidades que el desarrollo tecnológico demanda para garantizar la seguridad tanto en los espacios clásicos (terrestre, marítimo y aéreo), como en los nuevos: ciberespacio (ciberseguridad) y el espacio exterior.

Las Fuerzas Armadas deben ser dotadas de todas las capacidades precisas para una Defensa eficaz.

4. Contribución sustancial a la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.
La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) es una parte integral del enfoque global cívico-militar con el que la Unión Europea (UE) como actor mundial afronta la gestión de situaciones de crisis y promueve la paz y seguridad internacionales. Las capacidades militares que los países miembros ponen a disposición de la UE permiten el reforzamiento de la seguridad internacional, la prevención de conflictos y la ejecución de operaciones de apoyo a la paz, incluyendo operaciones de combate.
La PCSD forma parte de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y se sitúa bajo la autoridad del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El Alto Representante dirige el Servicio Europeo de Acción Exterior, que también integra casi todos los mecanismos orgánicos permanentes de la política defensiva de la Unión (el Comité Político y de Seguridad, el Comité Militar, el Estado Mayor de la Unión Europea, el Centro Conjunto de Situaciones para el Análisis de Inteligencia -SitCen, etc.), preside el Consejo de Asuntos Exteriores encargado de despachar los asuntos relativos a la PCSD, y es uno de los vicepresidentes de la Comisión. Acción Exterior y Defensa se integran en la misma estructura jurídica, administrativa, estratégica y política bajo el Alto Representante.

España tiene vocación europea y asume como propios los valores y objetivos de la Unión Europea (UE). Se reconoce el valor de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE como herramienta para fomentar la cooperación internacional, promover el desarrollo, mantener la paz y afianzar la seguridad internacional. Bajo su acción se aúnan los principales instrumentos aplicables a la prevención y resolución de conflictos: diplomacia, defensa militar y fomento del desarrollo económico y social. Se respaldan las iniciativas tendentes a una mayor integración militar por parte de los Estados miembros de la UE dispuestos a ello, a través de mecanismos como la Cooperación Estructurada Permanente u otros que se puedan configurar en el futuro.

5. Participación activa y responsable en la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
La variedad de amenazas y desafíos, muchos de ellos interconectados, su carácter global, el hecho de que se puedan situar muy lejos de nuestras fronteras  y la incertidumbre que todo ello genera hacen imposible que un actor individual sea capaz de garantizar su propia seguridad de forma aislada. La OTAN es la alianza político-militar que garantiza la libertad y seguridad de sus miembros en los espacios europeo, mediterráneo y atlántico.
La OTAN garantiza la defensa colectiva de sus miembros, de acuerdo con el artículo cinco del Tratado de Washington, constituyendo la mejor forma de disuasión y defensa contra cualquier amenaza de agresión externa. Por otro lado, aúna un conjunto de capacidades políticas y militares para la gestión de crisis: antes (impidiendo la escalada del conflicto), durante (deteniendo los enfrentamientos armados) y después (consolidando la estabilidad en situaciones de post-conflicto) de los conflictos que puedan afectar a la seguridad de la Alianza. Finalmente, OTAN promociona una seguridad cooperativa para reforzar la seguridad internacional  a través de la asociación con otros países del espacio Euroatlántico, la región del Mediterráneo, el Golfo Pérsico y resto del mundo, y otras organizaciones internacionales como la Unión Europea (UE) y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), contribuyendo activamente en el control de armamento, la no-proliferación y el desarme. Mantiene las puertas de la Alianza abiertas a todas las democracias europeas que cumplan sus estándares. 
La OTAN proporciona además el vínculo trasatlántico con Estados Unidos, aliado singular, históricamente prioritario, de presencia global y con el que se mantiene una profunda relación estratégica también en los ámbitos político, económico y cultural.

España considera que la OTAN es una organización político-militar imprescindible para el mantenimiento de la paz y seguridad y la defensa en los espacios europeo, atlántico y mediterráneo y avala una permanencia vigorosa en la misma. Como Sociedad democrática, solidaria y avanzada, respalda una participación activa y responsable en sus iniciativas con objeto de ser un agente productor de paz y seguridad, no un mero consumidor gorrón de esfuerzos ajenos.

6. Apoyo y participación en las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de Naciones Unidas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) trabaja en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales a través de varias líneas de actuación: la diplomacia preventiva y la mediación para evitar conflictos. Las operaciones de mantenimiento de la paz, que también facilitan los procesos políticos y ayudan a restablecer el Estado de derecho, protegen a los civiles y promueven los derechos humanos, y ayudan en los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes. La consolidación de la paz, para ayudar en la transición de la guerra a la paz, reducir el riesgo de un reinicio del conflicto y sentar las bases de una paz y un desarrollo duradero. La lucha contra el terrorismo, con una estrategia global contra el terrorismo. Y, el desarme, mediante la búsqueda de la eliminación de las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y la regulación de las armas convencionales.

España apoya la participación de las Fuerzas Armadas en las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Su actuación debe respetar la legalidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. Como Sociedad democrática, solidaria y avanzada respalda una participación activa y responsable en las actuaciones de la ONU que tienen por objeto mantener la paz, seguridad y estabilidad internacionales. España quiere ser un productor de paz, seguridad y estabilidad mundial, no un mero consumidor.

7. Actuación en todos los espacios geoestratégicos de interés.
Nuestra seguridad está intrínsecamente ligada a la seguridad en Europa, el Mediterráneo y la región Atlántica. La pertenencia a la OSCE, OTAN y UE avalan el compromiso con la seguridad y estabilidad en esas zonas. No obstante, no por ello se desatenderán las relaciones bilaterales y multilaterales con otros actores que puedan aportar estabilidad a nuestro entorno o que mejoren nuestras relaciones estratégicas. En particular, las iniciativas de seguridad en el Mediterráneo, Oriente Medio, Norte de África y África subsahariana.
Mención especial requiere Iberoamérica, considerada tanto en su conjunto como individualmente los países que la integran. Dados los tradicionales lazos históricos, políticos, económicos, sociales y culturales, existe un gran potencial para reforzar la cooperación y colaboración en materia de Defensa, facilitando la participación combinada en misiones internacionales y proporcionándoles un vínculo con UE y OTAN, siempre con respeto pleno a la soberanía e independencia de cada uno de los países.
Asia-Pacífico es otro foco de interés, dado el papel cada vez más activo de algunas potenciasen esa zona y su influencia creciente en la gobernanza mundial. Otras regiones, como el Ártico, ganan importancia estratégica en el ámbito de la seguridad.

Se avala el establecimiento de otras relaciones bilaterales, regionales y multilaterales con actores que puedan aportar seguridad y estabilidad a nuestro entorno o que mejoren nuestras relaciones estratégicas.

8. La Defensa debe contar con una financiación adecuada, estable y conocida.
Los países de la Alianza Atlántica consideran que un gasto del 2% del PIB proporciona una financiación adecuada del esfuerzo de Defensa que cada Estado debe asumir.
A la satisfacción de las necesidades humanas básicas tales como manutención, vivienda, sanidad y educación, hay que añadir la necesidad de seguridad y protección como requisito elemental. Sin menoscabo de la financiación de las políticas necesarias para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, asegurar su bienestar y fomentar su afán de progreso -que en un Estado moderno se podría traducir en: empleo, vivienda, sanidad, educación…- se debe asegurar también que la seguridad y protección de los ciudadanos está garantizada gracias a una aportación suficiente de recursos.

Se reconoce como un objetivo final adecuado para el presupuesto de Defensa el 2% del PIB, sujeto a la evolución de la situación económica y a la financiación prioritaria de las políticas sociales básicas. Se considera positivo el proyecto de incrementar paulatinamente el gasto militar hasta alcanzar el objetivo final de acuerdo con la evolución de la situación económica.

9. El gasto en Defensa es gasto público, con los mismos efectos positivos sobre la economía que el resto de gasto público. No compite con los gastos sociales.
El gasto en Defensa incrementa los niveles de empleo, consumo e inversión al igual que lo hace el resto del gasto público. No compite con el gasto social puesto que las decisiones de gasto no son del tipo todo-nada, sino que distribuyen ponderadamente los recursos disponibles entre necesidades con distinto grado de prioridad en función de las circunstancias. Por otra parte, un gasto responsable en Defensa permite una actuación eficiente al menor coste social posible. Se debe tener en cuenta que un correcto planeamiento y programación de la Defensa exige un horizonte temporal de gasto estable y conocido a largo plazo, independientemente del mayor o menor nivel del mismo.
El gasto en Defensa produce externalidades positivas, entre las que se pueden destacar el empleo generado directa e indirectamente y el consumo. Mención destacada merece la inversión ligada a la industria de defensa o de doble uso, que se desarrolla en los campos de las nuevas tecnologías y con alto contenido en investigación, desarrollo e innovación, y cuyos desarrollos y avances frecuentemente tienen aplicación con gran impacto en el ámbito civil. La cooperación entre Defensa e industria nacional es positiva en todos los aspectos, permite a la industria del sector su presencia internacional y la penetración en mercados específicos que requieren la garantía estatal.
Es obligado señalar que las Fuerzas Armadas es uno de los principales activos de la acción exterior del Estado, complementando la acción diplomática y acrecentando el prestigio e influencia internacionales. Con su presencia en zonas en conflicto protege la actuación de ciudadanos y organizaciones nacionales en dichas zonas, ya sea en cometidos humanitarios o particulares, empresariales y de negocios. La presencia en misiones de estabilización y cooperación puede facilitar nuevas oportunidades de negocio para las empresas y negocios.
Por último, una de misiones de las Fuerzas Armadas es el apoyo a las autoridades civiles en emergencias y catástrofes, poniendo a disposición de las mismas su potencial  en los momentos más críticos, con objeto de proteger la vida y propiedades de los ciudadanos.

Se reconocen las externalidades positivas del gasto en Defensa sobre la economía, la acción exterior y el apoyo a las autoridades civiles.

10. La Defensa debe ser asumida por los ciudadanos como garantía de paz, seguridad, estabilidad y bienestar. Promoción de la conciencia de Defensa.
Las sociedades democráticas, solidarias y avanzadas deben asumir su responsabilidad en el mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad universales. Un Estado evolucionado debe ser productor, no consumidor de seguridad. La contribución de la Defensa es esencial -e incluso imprescindible en caso de conflicto armado- en la producción de seguridad. Por otro lado, se debe garantizar el derecho de los ciudadanos a colaborar en la Defensa (artículo 30 de la Constitución española). Una Defensa eficaz precisa de la participación ciudadana, garantía de su legitimidad, profundidad y continuidad.
Por todo ello, es necesario promocionar la conciencia de Defensa en los ciudadanos y con carácter más amplio fomentar una cultura de Defensa dentro de una cultura más extensa de Paz y Seguridad.

Se debe promover la conciencia de Defensa entre los ciudadanos y promocionar una cultura de Defensa en línea con los principios aquí expuestos. Sería conveniente que dicho conocimiento formase parte de las enseñanzas impartidas por el sistema educativo.

 Zaragoza, 26 de noviembre de 2018.

Francisco Javier Aguirre Azaña.

24 de noviembre de 2018

La puerta.

Gracias al navegador del móvil llegué caminando: Leeson Street 4, Dublín. En frente de mí tenía una casa georgiana del siglo XIX. Una más entre otras muchas similares que sólo se diferenciaban por las puertas, cada una de un color: amarillo, rojo, azul... La puerta estaba cerrada, elevada cuatro escalones sobre el nivel de la acera. En mitad de la estrecha fachada de una casa de tres pisos. Flanqueada por verjas de hierro pintadas en negro. Había una ventana con cortinas blancas. La puerta era una de esas puertas georgianas que daban fama a Dublín. Era de madera, maciza, color naranja luminoso. Bajo un dintel de madera blanca en arco semicircular, con cristal oscuro en su centro. No había placas, tan sólo un pomo redondo y dorado a la izquierda, y en el centro una abertura metálica, también dorada, para el correo.

Yo estaba paralizado frente a aquella puerta, con un nudo en las entrañas y la boca seca, incapaz de articular una palabra, agarrando fuertemente la cartera negra en la que llevaba todo lo necesario para realizar mi cometido. Quería salir corriendo, olvidarme de todo, coger un avión y volver a la seguridad de mi casa. Pero no podía. Mi jefe había sido taxativo, me había mandado a Dublín con un objetivo claro. Si no lo hacía perdería todo lo que me había costado tantos años y tanto esfuerzo conseguir.

Al cabo de dos minutos la puerta se abrió unos centímetros. Pude ver, apenas, un techo alto del que suspendía una lámpara blanca, redonda, que arrojaba su luz eléctrica al ambiente brumoso y gris de aquella mañana dublinesa. Bajo la lámpara, una mujer delgada. Era casi una niña, asiática, sonriente, hablando con alguien que no alcanzaba a ver. Rogué que no tuviera nada que ver con lo que me había llevado allí.

Pensé “no puedo hacerlo”. Iba a dar media vuelta cuando la puerta terminó de abrirse. La muchacha salió. Detrás de la puerta apareció una mujer en sus cuarenta, atractiva, ojos claros y hermosa cabellera pelirroja. Comenzó a hablarme en inglés. Sorprendido, me di cuenta de que entendía parte de lo que me decía. Me daba la bienvenida, se imaginaba que era el nuevo alumno que comenzaba el curso de inglés y me decía que la primera clase empezaría en cinco minutos. Mi cuerpo se relajó, conseguí articular algunas palabras de presentación y crucé aquella puerta de la ‘Trinity Academy of English’.

Zaragoza, 24 de noviembre de 2018

18 de octubre de 2018

Un sueño es como una vida imposible.

Renata comenzaba a percibir la luz matinal, aún tenue, que se colaba en el dormitorio por las rendijas de la persiana que se había olvidado cerrar la noche anterior.

Aunque aún dormida, empezaba a tomar consciencia de que estaba en mitad de un sueño, pero a diferencia de lo que ocurría con los sueños, esta vez era capaz de recordar todo lo que había sucedido y reconocer a las dos amigas que le estaban acompañando a lo largo de la intrincada sucesión de hechos, algunos inverosímiles, pero totalmente reales, que estaban ocurriendo en su cabeza. Que placer sentía por volver a estar junto a su querida amiga Lucía, a la que no veía desde hace años y la otra… No recordaba su nombre, pero si hacía un esfuerzo le saldría. En cualquier caso, sentía que era una amiga, como Lucía, de toda la vida.

Empezaba a ser consciente de que se iba a despertar y entonces se perdería el desenlace de la trama, y dejaría de ver a sus amigas y acabaría esa sensación de placidez que le invadía. Así es que obligó a su mente a permanecer dormida, a esperar el desenredo del sueño.

Pero no lo consiguió, la ilusión se paró y un momento después el sueño se difuminó. Quiso conservarlo en su memoria, pero era como agarrar una nube con la mano. El sueño, tan real, tan auténtico, había desaparecido. Al menos, le había dejado una sensación agradable y comenzaba el día con optimismo.

Todavía en la cama volvió a pensar que necesitaba un cambio en su vida: acabar con la soledad que le dejó la muerte de su marido, ir a ver a su hija, salir con las amigas a bailar o ir a Madrid a ver algún espectáculo o alguna exposición.

Pero no se encontraba con ánimo de comenzar a flirtear con nadie, “a estas alturas” pensó. Y su hija, allá en Hamburgo, con un buen trabajo, y ahora con un novio suizo. Tan lejos. “Y yo no tengo idea de alemán o inglés... Maldito Erasmus”, cavilaba Renata. Y salir con las amigas está bien, pero ponerse de acuerdo para hacer algo diferente es tan difícil, “que pereza” se dijo.

Soñar es fácil, pero vivir los sueños ¡es tan difícil!

Zaragoza, 18 de octubre de 2018.

9 de octubre de 2018

Primer contacto con la literatura.

Mi primer contacto con la literatura.

¿Cuál fue tu primer contacto con la lectura?, la pregunta me hizo evocar aquel tiempo adolescente en que leía cualquier cosa que cayera en mis manos. Me gustaba leer y ocupaba en ello gran parte del tiempo libre, que debía ser mucho pues recuerdo aquella sensación acusada de esperar a que ocurriera algo distinto, o de que llegase la Navidad con su parafernalia de belenes, villancicos y adornos, o el verano para no tener que ir al colegio, o el sábado para ver la película del oeste en la televisión. Sensación de espera, de anhelo indefinido y persistente, y también muchas veces, de aburrimiento.

Pero ahí estaban los libros para llenar el tiempo. Los libros de casa, del portentoso Círculo de Lectores, o tomados en préstamo del colegio, o de la biblioteca pública. Libros leídos sin ton ni son, sin criterio ni guía: desde el apache Winnetou de Karl May, a las novelas de Blasco Ibáñez o Baroja, o las leyendas de Bécquer; desde los libros de Martín Vigil a los de Curzio Malaparte, o Dostoievski.

Aunque…, una vez abierta la caja de recuerdos, tirando del hilo de la memoria, me tendría que remontar a unos años antes. Porque, realmente, mis primeras lecturas voluntarias, no impuestas como deberes, fueron los “cuentos”. Lo que años más tarde pasó a denominarse “comics”: el Capitán Trueno, Roberto Alcázar y Pedrín, el sargento Gorila, TBO y sobre todos: Mortadelo y Filemón.

Entre los momentos más felices de los calurosos veranos infantiles se encuentran aquellos en los que con un montón de cuentos bajo el brazo iba a casa de algún amigo, o ellos venían a la mía, y nos decíamos “te cambio cuentos”. Cada uno revisaba el montón del otro, separando los que no había leído. Después llegaba el momento del trueque, un cuento nuevo, comprado el domingo anterior, en color, no valía lo mismo que uno sobado, viejo o en blanco y negro. Había que negociar e intentar que el montón creciese, nuevas oportunidades para intercambios posteriores. Algunos días, si había suerte, cambiabas diez o más, lo que suponía una gran satisfacción. Otros días, sólo dos o tres, una decepción.

Después, venía lo mejor. A la hora de la siesta, cuando todo el mundo en casa dormía, leía las nuevas adquisiciones, tumbado en el suelo de la sala de estar, sin camiseta y descalzo, sintiendo el frescor de las baldosas en una humilde casa, tórrida en mitad del verano abrasador. ¿Qué leer primero: uno de guerra, o de policías, o el tebeo? Por supuesto, los mejores –Mortadelo y Filemón– para el final.

Zaragoza 9 de octubre de 2018.


29 de septiembre de 2018

Diario del Camino. De Roncesvalles a Logroño.

Diario del Camino de Santiago. De Roncesvalles a Logroño.


Caminar y contarlo.

Francisco Javier Aguirre Azaña

22 Septiembre 2018. (Roncesvalles)
Llego a Pamplona en autobús al mediodía. De la misma Estación, a las tres de la tarde,  parte el autobús de autocares Artieda que lleva a Roncesvalles. El billete no se puede reservar y hay que adquirirlo en ventanilla el mismo día del viaje.Hay cola, pero el autobús no se llena. 


Me alojo en la Posada de Roncesvalles, rústica aunque bien acondicionada y algo cara.

Real Colegiata de Santa María
Por la tarde visito la Real Colegiata de Santa María (donde se encuentra el enterramiento de Sancho el Fuerte, rey navarro vencedor en la batalla de las Navas de Tolosa), la Iglesia de Santiago (misa del peregrino vespertina) y el Silo de Carlomagno. En la Colegiata adquiero la concha y la credencial del peregrino, con las que me propongo hacer todo el camino hasta Santiago. Un hospedero holandés me estampa el primero de los sellos que acreditarán el paso por cada una de las etapas del Camino.

Por la noche cena de peregrinos en la Posada. Me acomodan con un animado grupo de franceses que hablan español. Puré y trucha, por cierto muy buena, aunque desafortunadamente sin jamón. Es decir, que a pesar de ser trucha navarra no está hecha a la Navarra.

23 Septiembre 2018. (Zubiri)
Cruz de los Peregrinos
Primera jornada de marcha con la mochila sobre los hombros. Comienzo a andar adentrándome en el robredal de las brujas y me encuentro con la Cruz de los Peregrinos. 

Ningún vestigio palpable de brujería, sólo un cartel de la Diputación Foral contando la historia del proceso que en el siglo XVI acabó con la ejecución de 9 lugareñas por brujería. Más tarde, los propios monjes se opusieron a repetir tal práctica. 



Al poco tiempo comienzo a encontrar cada vez más gente: hombres y mujeres, solos y en grupos, jóvenes y mayores. Me resulta curioso caminar por el pirineo navarro escuchando hablar profusamente en inglés o música japonesa saliendo de un aparato de la misma nacionalidad, transportado por una silenciosa pareja, por supuesto también japonesa.

Me pregunto qué es lo que motiva a tanto inglés, americano, canadiense, australiano, japonés, y un largo etcétera, a recorrer este camino tan lejano para ellos, no sólo geográficamente, sino también culturalmente. ¿Una motivación espiritual o religiosa? ¿La búsqueda de uno mismo? Con tanta gente... Sería más fácil hacer un ejercicio de reflexión o meditación en la línea 1 del metro de Madrid en hora punta. En fin -pienso- cada uno tiene sus razones.

Puente de Rabia
En Zubiri paso por el puente de Rabia, situado sobre el río Arga. Es un puente legendario de estilo románico del siglo XII. Según la leyenda, al pasar bajo sus arcos los animales afectados de enfermedad quedaban milagrosamente curados. 

Me alojo en una pensión situada en un edificio de nueva construcción. Salvo el pequeño centro histórico, el trazado urbano de Zubiri es muy moderno, con calles y edificios de construcción reciente. Para comer: patatas fritas, huevos fritos y chistorra. Lo que da la tierra por estos lares. Hay que reponer energía porque andar por el monte desgasta mucho. 


24 Septiembre 2018. (Pamplona)
De bajada a Pamplona. He decidido que a partir de ahora caminaré sólo con una mochila pequeña. Hay varios servicios de transporte que recogen y entregan las mochilas en los alojamientos, funcionan muy bien.
Pamplona

Al llegar a Pamplona recorro el casco histórico y me dirijo a la Oficina de Turismo para sellar la credencial. Pamplona siempre me recuerda mi infancia, cuando pasaba los veranos aquí, llevado de un lado a otro de Navarra por mis primos, ya adultos. Por la tarde hace frío, no apetece andar por la calle. 

Desafortunadamente, mi prima no está en la ciudad, así es que tengo que cenar sólo: pochas y relleno. Con el estómago bien lleno me voy a dormir a la Residencia S. Francisco Javier. 


25 Septiembre 2018. (Puente la Reina)

Tramo corto, en principio sólo 24 km hasta Puente la Reina. Pero a mitad de camino hay que subir y bajar el Alto del Perdón. Es más dificultosa la bajada debido a las piedras sueltas del camino. Además, en este sitio encuentro auténticas multitudes de peregrinos, en su mayoría extranjeros.
Nuestra Señora de Eunate

El camino no pasa por Eunate, que está a pie del camino que viene desde Jaca, por lo que hay que desviarse 2 o 3 kilómetros. Sería imperdonable no hacerlo: Nuestra Señora de Eunate (año 1170) es una iglesia sencilla, original y misteriosa. Se alza, solitaria, poco antes de llegar a Puente la Reina, en medio de un llano. Su planta octogonal y el claustro que la circunda la hacen diferente a cualquier otro templo románico. El conjunto es de planta octogonal imperfecta y está rodeado por una galería porticada de 33 arcos, con capiteles decorados. Un ábside pentagonal y una torreta de planta cuadrada adosada rompen su armonía octogonal.


Puente la Reina
Puente la Reina es un bonito pueblo de trazado medieval y señoriales edificios de piedra, donde confluyen los dos caminos que vienen desde Francia (el de Roncesvalles y el de Jaca). Destaca el puente, de nuevo sobre el río Arga, uno de los ejemplos románicos más hermosos y señoriales de la ruta jacobea. Mandado construir en el siglo XI por una reina de Navarra, aunque no se sabe cuál, generalmente se hace referencia a la reina Muniadona de Castilla, esposa de Sancho el Mayor, o Estefanía, la esposa del rey García, el de Nájera.

26 Septiembre 2018. (Estella)

Otra etapa corta (22 km.) para alcanzar Estella, ¡afortunadamente!. Tengo ampollas en los dos pies y empiezo a preguntarme si seré capaz de seguir el plan previsto para llegar a Logroño en seis días.

Antes de llegar a Estella dejo el Camino para dirigirme a los Misioneros del Verbo Divino, donde vive mi primo homónimo, al que no veía desde hace tiempo. La Residencia es un bonito edificio moderno, cuyas dependencias se distribuyen alrededor de un patio central cubierto, como el claustro de un antiguo monasterio. Los residentes son miembros de la congregación que en su mayor parte superaron la edad de jubilación hace muchos años. 

Por la tarde vamos a la ciudad y recorremos sus calles medievales. Visitamos el museo del Carlismo. Mis recuerdos infantiles de Estella no cuadran con lo que veo ahora. Siento esa sensación de que los espacios y los paisajes idealizados por la memoria son ahora más pequeños y menos originales. Por otro lado, la parte antigua parece un poco decadente, con muchas casas vacías y negocios antiguos cerrados, alguna tienda de "chinos" en edificios de hace varios siglos. Es un poco descorazonador.


Después, volvemos y cenamos con la Comunidad. Una vez a la semana, los Hermanos rompen la tiranía de las comidas de catering y la frugalidad monástica y se reúnen en una caseta en el jardín para preparar una cena casera, sin restricciones en calorías: patatas y chistorra, chorizo y queso, picoteo, vino y cerveza... Es una reunión muy simpática a la que tengo la fortuna de asistir por haber llegado en el día adecuado.


27 Septiembre 2018. (Torres del Río)

Fuente del vino (Irache)
A la salida de Estella el camino asciende. Pronto se llega a Irache: monasterio y antiguo hospital de peregrinos. Siguiendo la tradición de atención al caminante, Bodegas Irache mantiene en funcionamiento su fuente de vino (tinto joven) con el que el peregrino puede saciar su sed gratuitamente. A pesar de que son horas de café, más que de vino, no desperdicio la ocasión de catar el vino, que es bastante bueno y reconforta después de la subida, y hacerme una fotografía que lo atestigua.

Después de casi 30 kilómetros, hechos con la determinación de la voluntad, pero con poca ayuda de unos pies cada vez más doloridos, llego a mi destino del día. El Hostal San Andrés de Torres del Río es un pequeño hotel, moderno, funcional y bien atendido. Uno de los mejores que he encontrado. 

El río al que hace referencia el nombre del pueblo es el Linares, conocido por los antiguos peregrinos por tener agua venenosa. Alguno lugareños desaprensivos aconsejaban a los peregrinos dar de beber a las caballerías, para luego robar a sus dueños cuando estas morían tras ingerir esa agua letal. 


Iglesia Santo Sepulcro (Torres del Río)
Iglesia Santo Sepulcro (Torres del Río)
Torres del Río también acoge una joya: la iglesia del Santo Sepulcro, de planta octogonal (como el Santo Sepulcro de Jerusalén). Similar a la de Santa María de Eunate, comparte con ella el misterio de su significado. Según algunos historiadores obra de los caballeros del Temple. Es un raro ejemplo del arte medieval, ya que  frente a la horizontalidad y pesadez del románico, en este templo todo conduce a la verticalidad. En su interior, la impresionante bóveda de nervios entrecruzados hace recordar el arte hispanomusulmán.                                        

                               
28 Septiembre 2018. (Logroño)
Última jornada -por ahora-. La más corta, tan sólo 20 kilómetros que afronto con optimismo pensando que a pesar de las ampollas en los pies voy a completar el recorrido que tenía previsto.

Viana, es una bonita ciudad cargada de historia. La última antes de abandonar Navarra y entrar en Logroño. Me siento a tomar un café junto a la Iglesia de Santa María, y disfrutar observando el ajetreo ciudadano en una espléndida mañana otoñal.
Logroño

Salgo de Navarra y en apenas cuatro kilómetros llego a la capital de la Rioja. 





Zaragoza, 27 de abril de 2020.